Bibliografía

Carmen Pena López

DocenteInvestigadoraAutora , Comisaria de Exposiciones y Crítica de Arte.

Trayectoria

Para sus estudios de doctorado eligió la pintura de paisaje español y su modernización a finales del S.XIX y principios del XX: Haes, Beruete, Morera, y Lardhy.  Descubrió la importancia de la teoría  del paisaje español creada por  La Institución Libre de Enseñanza, en particular por  Francisco Giner de los Ríos, y su proyección en la pintura moderna española de paisaje de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.  Estudió la incidencia del conflicto territorial español en la pintura de aquella época, concluyendo que Castilla fue descubierta como paisaje entonces, y se hizo hegemónica en la representación simbólica y emblemática de España, convirtiéndola en icono estético del regeneracionismo español y de la pintura moderna de nuestro país en ese género, y más tarde en literatura habría de ser popularizada por la Generación del 98.

También estudió  en profundidad el debate regionalista y su proyección en la pintura. En esta línea investigó y publicó numerosos textos sobre los paisajes representativos de aquellos regionalismos y nacionalismos españoles, todos ellos representados inicialmente por el moderno estilo realista español finisecular. Sobre esto y en torno a los diversos costumbrismos versó la exposición comisariada por ella, Centro y Periferia en la Modernización de la Pintura Española (1876-1918), organizada  por el Ministerio de Cultura en 1993 y expuesta en el Palacio de Velázquez del Retiro de Madrid y el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

El azar de un encargo sobre la historia del arte gallego la llevaría a reencontrarse con sus raíces, así cómo con las cuestiones estéticas y plásticas que determinaron la modernización  de su arte y los problemas identitarios proyectados en el mismo.