Artículos

Artículos

  • Aureliano de Beruete y la Generación del 98, Rev. «Universidad Complutense de Madrid» vol. XXII, nº 86, Abril-Junio 1973. Homenaje a Gómez Moreno, v. III, págs. 143-147.
  • La nueva estética del paisaje español y el desarrollo de la Geografía como una nueva ciencia. Actas del «III Congreso español de Historia del Arte». CEHA. Tomo I, Valladolid, 1978.
  • El Positivismo y la pintura de paisaje en España, Actas del «IV Congreso de Historia del Arte«, «Ponencias y Comunicaciones»(resúmenes), Sevilla, Octubre 1980.
  • El impresionismo francés, un signo multimodal. Rev. «Universidad Complutensede Madrid«. Madrid, 1983.
  • La pintura de paisaje español entre el idealismo y el positivismo. Rev. «Los Cuadernos del Norte«, Rev. Cultural de la Caja de Ahorros de Asturias, año IV, nº 21, Septiembre-Octubre, 1983, págs. 62-69.
  • Aureliano de Beruete y Moret, personaje y paisajista español de fin de siglo. Cat. exp. «Aureliano de Beruete«, Madrid, 2-III/14-V-1983. Caja de Pensiones, Obra Cultural, págs. 12-23. Ed. Obra Social de la Caja de Pensiones. Depósito legal: M-6947-1983. (No consta ISBN).
  • Paisaje español del S. XIX. La mirada renovada. Rev. «Lápiz«, nº 25, año III, Mayo de 1985, págs. 28-36.
  • Agustín Lhardy, un paisajista olvidado. Rev. «Tekné», nº 1, año 1985, I, págs. 145-149.
  • Jaime Morera y Galicia. Catálogo de sus pinturas. Rev. «Archivo español de arte«, Tomo 60, Nº CCCXXXVIII, págs. 179-198. Madrid, 1987.
  • La Escuela de Vallecas. «Revista de Occidente«, nº 103, Diciembre 1989, págs. 61-83.
  • Jaime Morera. Un catalán en MadridCinco siglos de arte en Madrid (XV-XX), págs. 301- 310., C. S. I. C., Madrid, 1991 (en colaboración con varios autores).
  • Las ciudades de Ignacio Zuloaga, «Homenaje a Don Jesús Hernández Perera«, págs. 395- 398 ed. Univ. Complutense- Cabildo de Canarias, Madrid. 1992.
  • De la voluntad diferencial al destino antropológico en el arte contemporáneo: el caso gallego, en “Tiempo y espacio en el arte. Homenaje al Prof. A. Bonet”, vol. I, págs. 1475- 1472., ed. Complutense de Madrid. Madrid, 1994.
  • Estereotipos femeninos en la pintura. Pálidas y esquirolasAstrágalo«, nº 5, págs. 53-60, Madrid, 1996.
  • Los misterios de Las Meninas, Revista de Occidente,  Nº 180, 1996, págs. 185-188.
  • La bendición de los cerros. Dos décadas de cultura artística en el franquismo (1936-56), I Actas del Congreso, págs. 779-790. Ed. Universidad de Granada, Granada , 2001.
  • Turner. Teoría y práctica del color. Revista de la Fundación Juan March,  nº 326, págs. 18-19, 2003.
  • Hasta las uñas de los pies.Quintana” nº 3, 2004, pp. 53-59 (revista indexada) SIN: 1579-74-14. Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Santiago de Compostela.
  • Paisajes españoles por correo. Edelfelt, Jornadas: Paseantes, viaxeiros, paisaxes. CGAC, Santiago de Compostela., ed. Xunta de Galicia / CGAC. Santiago de Compostela, 2007.
  • Paisaje español e identidad nacional. Rev. Estudios Geográficos, vol. LXXI, nº 269, Julio-Diciembre 2010, págs. 505-543. C.S.I.C. Madrid, 2010.