Crítica de Arte

Carmen Pena ha sido Crítica de Arte en la revista Mirador, de la Universidad Complutense de Madrid, así como en el semanario y el diario El Independiente de Madrid desde 1987 a 1991.

Como crítica de arte podemos destacar :

  • Castelao ante el arte europeo. Castelao y el signo de los tiempos”, comentario crítico sobre la edición del libro de Castelao: Diario 1921. Francia, Alemania, Bélgica, Ed. Galaxia, Vigo, 1977. Diario «El País», 23-III-1978.
  • Lecuona”, Revista «El Periodico». Universidad Complutense de Madrid, X-1982.
  • Revista cultural Mirador de la Universidad Complutense de Madrid (1982-84).
  • Arte Pop. Nuestra herencia simbólica”, Revista «Mirador», nº 4, Febrero, 1983, Universidad Complutense de Madrid, pág. 15, (triple página).
  • Turner. Cuando se recuerdan las cosas”, Revista «Mirador», nº 5, Marzo, 1983, Universidad Complutense de Madrid, pág. 15 (Triple).
  • Beruete. El paisajista de la Institución”, Revista «Mirador», nº 6, Abril-Mayo, 1983, Universidad Complutense de Madrid, pág. 24 (triple).
  • Léger. Retablista del mundo contemporáneo”, Revista «Mirador», nº. 7, Junio-Julío-1983, Universidad Complutense de Madrid, pág. 24 (triple).
  • Una tradición de vanguardia”, artículo sobre la Bienal de Arte de Galicia, 1983, Revista «Mirador», nº. 8, Septiembre, Universidad Complutense de Madrid, pág. 16 (triple).
  • Colmeiro. Una feliz unión”, Revista «Mirador», nº9, Octubre-Noviembre, 1983, Universidad Complutense de Madrid, pág. 24(triple).
  • La lírica de Miró en un mundo bárbaro”, Revista «Mirador», nº 10, Enero, 1984, Universidad Complutense de Madrid, pág. 16 (triple).
  • Periódico El Independiente de Madrid, (1987 -1991).
  • Mark Rothko, la esencia del mundo”, Semanario «El Independiente”, 3-X-1 987, Madrid.
  • A. Tapies”, «El independiente», 10-X-1987, Madrid.
  • Cinq siècles d´art espagnol”, Critica a la exposición, «El Independiente», 17 de octubre de 1987.
  • Miró en las colecciones estatales”, «El Independiente», Madrid, 24 de octubre de 1987.
  • El religioso y sensual J. Mª Sert” «El Independiente», 31 de octubre de 1987, Madrid.
  • Cristina Iglesias la poética de los viejos materiales”, 14 noviembre de 1987, «El Independiente», Madrid.
  • Lucio Fontana, un artista dado al barroquismo en lo abstracto”, «El Independiente», 7 de noviembre de 1987, Madrid.
  • Alfonso Galván, un pintor extraño del realismo”, «El Independiente», 21 de noviembre de 1987, Madrid.
  • Cuatro pintores parricidas: Gordillo, Villalta, Cobo, Úrculo, rompedores de la abstracción”, «El Independiente», 5-XII.-1987, Madrid.
  • Maestros antiguos de la Colección Thyssen”, «El Independiente», 19-XII-1987, Madrid.
  • Antonio López García o la soledad del hombre”, «El Independiente», 26-XII-1987, Madrid.
  • “La empecinada independencia de Man Ray”, «El Independiente»,2-I-1988, Madrid.
  • La pintura inquietante de Menchu Lamas”, «El Independiente»,23-I-1988, Madrid.
  • Barjola, un figurativo con ribetes de abstracción”, «El Independiente», 16-I-1988, Madrid.
  • Pérez Villalta: ponga un estilo en su vida”, «El Independíente”, 6-11-1988, Madrid.
  • ARCO. La Feria gana por fin el desafío mundial”, «El Independiente», 13-11-1988, Madrid.
  • El Paso después del Paso”, «El Independiente», 20-11-1988, Madrid.
  • El siglo de Picasso”, «El independiente», 27-11-1988, Madrid.
  • Delacroix. Cuando la tradición abre el futuro”, «El Indenpendiente–, 19-III-1988, Madrid.
  • La tradición romántica en la pintura británica contemporánea”, «El independiente», 2 de abril de 1988, Madrid.
  • La Colección Panza di Biumo y el Minimal Art”, «El Independiente», 9-TV-1988, Madrid.
  • La Colección Nasher o la historia de la escultura en el S.XX”, «El Independiente», 15-IV-1988, Madrid.
  • La vida y el arte como procesos de purificación”. E. Asins, Tono Carbajo, A. Lamazares, «El Independiente», 22-1V-1988, Madrid.
  • Manolo Quejido”, «El Independiente”, 10 de junio de 1988, Madrid.
  • Dos pintores generacionales, X. Vázquez, A. Albacete”, «El Independiente», 20-V-1988, Madrid.
  • El lirismo de la materia. Lucio Muñoz”, «El Independiente»,7-X-1988, Madrid.
  • La pintura-pintura de Feito”, «El Independiente», 27-1V-1988, Madrid.
  • Jorge Oteiza. Un artista cargado de sentido ético”, «El Independiente», 26-111-1988, Madrid.
  • Zurbarán un pintor para todas las ideologías”, «El Independiente», 13 de mayo de 1988, Madrid.
  • José Mª Sicilia”, «El Independiente», 6-V-1988, Madrid.
  • Zero, un movimiento europeo”, «El Independiente», 29-V-1988, Madrid.
  • Crítica sobre libros de Arte, «El Independiente», 17-VI-1988, Madrid.
  • Pontevedra. Una Bienal volcada a la descentralización”, «El Independiente», 19-VIII-1988, Madrid.
  • Bienal de Cerveira”, «El Independiente», 26-VIII-1988, Madrid.
  • Goya y la Ilustración”, «El Independiente», 14-X-1988, Madrid.
  • Wellington y España: la alianza de las monarquías”, «El Independiente», 28-X-1988, Madrid.
  • Carlos Durán, paisaje de la Nueva Figuración”, «El Independiente», 4-XI-1988, Madrid.
  • Dos exposiciones y un denominador común: Remedios Varo; Surrealísmo en Cataluña”, «El Independiente”, 25-XI-1988, Madrid.
  • Mariano Fortuny y Madrazo. Una gran muestra en el Mercado Puerta de Toledo”, «El Independiente», 25-XI-1988, Madrid.
  • Pradilla, pintor de historia”, «El Independiente», 9-I-1988,Madrid.
  • Tan cerca y tan Lejos. Pintura orientalista española, 1830-1930”, «El Independiente», 24-VI-1988, Madrid.
  • Un siglo de pintura mejicana, Rufino Tamayo”, «El Independiente», 15-VII~1988, Madrid.
  • Exposiciones nacionales del S. XIX: una recuperación obligada”, «El Independiente», 1-VII-1988, Madrid.
  • La escultura y el arte actual”, «El Independiente”, 22-VII- 1988, Madrid.
  • Soledad Sevilla, una ceremonia de luz y geometría”, «El Independiente», 23-XII-1988, Madrid.
  • Henri Matisse: entre la razón y la pasión”, «El Independiente», 30-XII-1988, Madrid.
  • La Ilustracion española según Carlos III”, «El Independiente”, 2-XII-1988, Madrid.
  • Figueras, 13 de Mayo de 1904” (sobre Dalí)”, «El Independiente”, 2-XII-1988, Madrid.
  • Colección Phílips. La intemporalidad de la belleza”, «El Independiente», 13-1-1989, Madrid.
  • Los suelos secretos de Dalí”, «El Independiente», 27-1-1989,Madrid.
  • Un surrealista internacional. Eugenio Granell”, «El Independiente»,16-XII-1988, Madrid.
  • Los modos de una nueva razón” (sobre escultura actual), «El Independiente», 16-XII-1988, Madrid.
  • Magritte, el místico estatismo”, «El Independiente», 3-XIl-1989, Madrid.
  • ARCO 89”, «El Independiente», 10-11-1989, Madrid.
  • Berlín. Punto de encuentro”, «El Independiente», 16-II-1989,Madrid.
  • Pacheco, la íntima distancia”, «El Independiente», 24-II-1989, Madrid.
  • Pintura y escultura española en colecciones particulares. Academia de BB.AA. de San Fernando”, «El Independiente», 24-11-1989, Madrid.
  • Philip Guston, entre la esperanza y la desolación”, «El Independiente», 24-III-1989, Madrid.
  • Casamada: la sensualidad del espíritu”, «El Independiente»,31-III-1989, Madrid.
  • Los bosques animados de Calder”, «El Independiente», 14-IV-1989, Madrid.
  • Marie Blanchard y otros índividualistas del Cubismo”, «El Independiente», 12-V-1989, Madrid.
  • Gauguin 1892. Antaño”, «El Independiente», 7-VII-1989, Madrid.
  • Goethe según Alfaro”, «El Independiente’, 13-VIT-1989, Madrid.
  • Jorge Barbi y las señales del tiempo”, ‘El Independiente»,10-X-1989, Madrid.
  • Edward Hopper, E.E.U.U. 1982”, «El Independiente», 20-X-1989, Madrid.
  • Antología de Luis Seoane, un pintor de la Iberia Maritima”, «El Independiente», 26-X-1989, Madrid.
  • Los lenguajes cruzados de Susana Solano”, «El Independiente»,11-XI-1989, Madrid.
  • Al encuentro de las sendas perdidas”, «El Independiente»,19-XI-1989, Madrid.
  • Miguel Jacinto Meléndez, pintor en la Corte”, «El Independiente», 29-XI-1989, Madrid.
  • España en torno al Museo del Prado” ( Sección de Opinión),»El Independiente», 28-XI-1989, Madrid.
  • Una escultura refractaria”, «El Independiente», 30-X1-1989, Madrid.
  • Génesis y trama de lo lumínico”, «El Independiente», 6-XII-1989, Madrid.
  • Eduardo Chillida. Ligero como la piedra, denso como el aire”, “El Independiente», 31-XII-1989, Madrid.
  • Gnoli o la eternidad del presente”, «El Independiente», 19-1-1990, Madrid.
  • El velazquismo español”, «El Independiente», 20-1-1990, Madrid.
  • Velázquez en el Prado”, «El Independiente”, 28-1-1990, Madrid.
  • Diseño gráfico gallego”, «El Independiente», 6-11-1990, Madrid.
  • Una nostalgia de nuestro tiempo. Marco dal Re”, «El Independiente”, 19-II-1990, Madrid.
  • Cabezas muy españolas. Juan Bordes”, «El Independiente», 12-II-1990, Madrid.
  • La «India Nova» de Carlos Zerpa”, «El Independiente, 26-II-1990, Madrid.
  • La travesía hacia el Oeste del Surrealismo”, «El Independiente», 12-III-1990, Madrid.
  • Una nueva visión del paisaje. La Escuela de Vallecas”, «El Independiente», 26-III-1990, Madrid.
  • Vacío abigarramiento. Pedro Wrede”, “El independiente», 2-1V~1990, Madrid.
  • Desde la figuración hasta la abstracción. Bramran Velde”, «El Independiente», 9-1V-1990, Madrid.
  • Magia y movimiento. Soto”, «El Independiente», 30-1V-1990, Madrid.
  • La metamorfosis de Chagall”, «El Independiente», 14-V-1990,Madrid.
  • Una instalación de Warren inaugura el Simposio de Escultura al Aire Libre”, «El Independiente», 17-XII-1990, Madrid.
  • Sobre la escultura actual”, «El Independiente», 17-1-1991, Madrid.
  • Galicia no tempo”, «El Independiente», 8-1V-1991, Madrid.
  • Imai, Flores – pájaros – viento – luna”, «El Independiente», 13-V-1991, Madrid.
  • Los misterios de las Meninas”, crítica al libro de A. A. V. V. Otras Meninas, págs. 185- 187, Revista de Occidente, nº. 180, Mayo, 1996.
  • Revista M. Arte y Cultura Visual (1996-2021)